Proyectos Solterra

Proyecto:

"ENSAYO DE COBERTURAS VEGETALES EN VIÑEDO PARA SU REVALORIZACIÓN".

Proyecto: "Ensayo de coberturas vegetales en viñedo para su revalorización".

Con la colaboración del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y de la Junta de Castilla y León hemos desarrollado, durante tres años (entre 2011 y 2014), un proyecto de investigación, titulado “Ensayo de coberturas vegetales en viñedo para su revalorización”, cuyo objetivo principal era ver la incidencia que determinadas plantas aromáticas tenían sobre el olor y sabor del vino. Esta investigación, compleja, rigurosamente planteada y pionera mundial, ha contado con un presupuesto aproximado de un millón de euros, financiados parcialmente por los Organismos mencionados.

Objetivos específicos del proyecto

Aunque el tiempo previsto para el desarrollo de la investigación (tres años) ha concluido, todavía no es posible sacar conclusiones definitivas (habrá que ver cómo se comportan esos olores en el proceso de envejecimiento de los vinos), si bien la hipótesis inicial se ha confirmado, puesto que las uvas procedentes de las parcelas con siembra de plantas aromáticas sí presentan perfiles organolépticos especiales.

Respecto a los teóricos temores iniciales de, por un lado, que las plantas, con su crecimiento, terminasen invadiendo las cepas y, por otro, que compitiesen por la luz y los nutrientes del suelo, han funcionado las correcciones hechas al comienzo, en el primer caso, limitando la zona de siembra solo a una zona central entre líneos, con dos pasillos salvos para que pudiesen pasar los tractores y hacer todas las tareas de limpieza, desinfección, etc. que fuesen precisas. Y, en el segundo caso, subiendo las espalderas, aprox. 30 centímetros, para que la masa foliar de las vides expuesta al sol no se viese perjudicada por el posible efecto negativo de las plantas. Esto no obstante, sí que habrá que tener en cuenta en el futuro que la siembra del romero no es viable, porque no se ha adaptado convenientemente, y la de menta resulta excesivamente invasiva. En el resto de los casos las previsiones se han cumplido satisfactoriamente.

Por otra parte, y en paralelo, se inició otra investigación para descubrir las levaduras autóctonas, potenciarlas y así lograr unos vinos con auténtico “terroir”. Como todo el mundo sabe, las levaduras son agentes de las fermentaciones. Se las puede cultivar como vegetales microscópicos, pero también se encuentran de forma natural en la superficie de la uva, en la pruina. El suelo en su principal hábitat en invierno, localizándose en la parte superficial de la tierra. En verano, por medio de los insectos y el polvo que levantan los tractores, al pasar, son transportadas hasta el fruto. En este caso concreto, se han detectado unas cepas predominantes que debemos seguir estudiando.

Por último, nuestro proyecto contemplaba la faceta de la corrección del pH de forma natural. En la última década los vinos han sufrido un claro aumento del pH, lo que ocasiona vinos de más alta graduación y retraso de vendimia (en Ribera para obtener mayor maduración fenólica). Y ello como consecuencia de que hemos cambiado la estructura natural del suelo donde se plantan viñas. Al crear una cubierta vegetal, nos proponemos, de modo natural, conseguir vinos con un pH mucho más equilibrado, puesto que la cubierta vegetal incrementará el contenido en materia orgánica del suelo y su fertilidad, permitirá disminuir las aportaciones de fertilizantes minerales y reducir el pH del suelo, garantizando un mejor envejecimiento.

Es evidente que con este proyecto la COMPAÑÍA VINÍCOLA SOLTERRA, S. L. pretende realizar una innovación en cuanto al lanzamiento de vinos “diferentes”, disponibles en el mercado.

Resultados

Las cubiertas vegetales son utilizadas en estrategias para el manejo del suelo. Esto está extensamente reportado por su efecto en la reducción del riesgo de erosión y por la transferencia de fitoquímicos a las aguas, en el ciclo de la captura del CO2 y el almacenamiento bajo su forma orgánica, así como en la limitación de entrada de inputs en el medio ambiente. En adición, las cubiertas vegetales son descritas para aumentar la biodiversidad de los enemigos naturales de las plagas habituales del viñedo.

En el proyecto de investigación de Solterra, además de los aspectos expuestos, se pretendía estudiar la posible incidencia de esas plantas aromáticas sobre los olores y sabores de sus vinos.



  • Image
  • Image
  • Image
  • Image

Colaboradores